Conceptos básicos

Definiciones simples para entender
lo que hacemos

Nuestra industria es altamente especializada, por lo que algunas de las palabras que usamos día a día también lo son. Conoce aquí algunos de los conceptos básicos que utilizamos al referirnos a temas de Energía y Sustentabilidad.

BESS (Battery Energy Storage System)

Sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Guardan electricidad cuando hay mayor producción (por ejemplo, de día con sol o viento) y la liberan en horas de mayor demanda o en la noche. Ayudan a dar estabilidad al sistema eléctrico.

BONOS DE CARBONO

Certificados internacionales que representan la reducción de una tonelada de CO₂. Se obtienen cuando un proyecto de energía renovable evita emisiones que, de otra forma, habrían sido liberadas por centrales a carbón o diésel. Pacific Hydro comercializa estos bonos en proyectos como Chacayes.

BONOS DE CARBONO CDM

Certificados generados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Protocolo de Kioto). La central Chacayes es el único proyecto en Chile certificado por Naciones Unidas para comercializarlos.

CAPACIDAD INSTALADA

Es la cantidad máxima de energía que una central puede generar cuando funciona a plena potencia. Se mide en megavatios (MW).
Ejemplo: nuestra central Chacayes tiene una capacidad instalada de 111 MW, suficiente para abastecer a cerca de 100.000 hogares.

CARBONO NEUTRALIDAD

Meta país al 2050: que Chile emita solo la cantidad de CO₂ que puede compensar o capturar. En Pacific Hydro tenemos la meta de alcanzar la neutralidad en alcances 1 y 2 al 2035.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE PASADA

Instalaciones que generan electricidad usando la fuerza del agua que fluye naturalmente por un río, sin grandes embalses. Son más amigables con el entorno porque no requieren represar caudales.

CIBERSEGURIDAD

Protección de sistemas, datos y redes frente a ataques digitales. En Pacific Hydro contamos con políticas y capacitaciones para resguardar la seguridad de la información.

CO2 COMPENSADO

Es la acción de equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con proyectos que absorben o evitan la misma cantidad de CO₂ (ejemplo: reforestación o uso de energías limpias).

COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL (CEN)

Entidad independiente que asegura que siempre haya equilibrio entre la electricidad que se genera y la que se consume en Chile. Define precios y coordina el flujo de energía entre las empresas generadoras.

COSTO MARGINAL

Es el “precio por hora” de la electricidad. Refleja cuánto cuesta producir un megavatio adicional en un momento específico, según el estado del sistema eléctrico.

DESCARBONIZACIÓN

Proceso de reducir progresivamente las emisiones de CO₂, sustituyendo centrales a carbón o diésel por energías renovables.

DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA

Es el porcentaje de tiempo en que una planta genera electricidad respecto de su máximo potencial. En Pacific Hydro alcanzamos una disponibilidad de 99,5% en nuestros activos.

Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

Son fuentes de energía limpias y sostenibles como la solar, eólica, hidráulica de pasada y biomasa. No generan emisiones en su operación y ayudan a la descarbonización de la matriz energética.

Generación de Energía (kWh, MWh, GWh)

La energía producida se mide en vatios-hora (Wh).

1 kWh = consumo de una ampolleta de 1.000 W encendida por una hora.
1 MWh = 1.000 kWh.
1 GWh = 1 millón de kWh.

HUELLA DE CARBONO

Cantidad total de gases de efecto invernadero (como CO₂) que emite una persona, empresa o actividad. Medirla es el primer paso para reducirla.

Licencia Social para Operar

Confianza y aceptación de las comunidades locales para el desarrollo de proyectos. Se construye a través de programas como Creciendo Juntos, ferias locales, talleres y alianzas comunitarias.

Materialidad

Proceso que identifica los temas sociales, ambientales y económicos más relevantes para la compañía y sus grupos de interés. En 2024 Pacific Hydro actualizó su matriz de doble materialidad tras 12 años.

Matriz Energética

La combinación de fuentes que producen electricidad en un país. En Chile, la meta es que la mayor parte de la matriz sea renovable en las próximas décadas.

Mesas de Diálogo Comunitario

Instancias participativas en que vecinos, líderes sociales y la empresa acuerdan prioridades y revisan avances de proyectos sociales y ambientales.

ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Metas globales de Naciones Unidas para 2030. Pacific Hydro se alinea especialmente con: ODS 7 (energía limpia), ODS 13 (acción climática), ODS 6 (agua limpia), ODS 8 (trabajo decente) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Parques Eólicos

Conjunto de turbinas (aerogeneradores) que transforman la energía del viento en electricidad. Cada turbina tiene aspas que giran con el viento y producen energía que se inyecta al sistema eléctrico.

Parques Solares Fotovoltaicos (PV)

Plantas que convierten directamente la luz solar en electricidad a través de paneles solares. Estos paneles producen corriente eléctrica gracias al “efecto fotovoltaico”.

Proyecto vs. Activo

Proyecto: cuando una planta está en fase de desarrollo o construcción.

Activo: cuando ya está en operación y pasa a formar parte del portafolio de la empresa.

Transición Energética

El cambio de una matriz basada en combustibles fósiles hacia una basada en energías limpias como la solar, eólica e hidráulica. Es el gran desafío que impulsa nuestro trabajo diario.